Confieso que la primera vez que vi este comercial me impactó.
Incluso también me emocionó.
Un comercial de Repsol YPF que realiza un raconto de diferentes invenciones realizadas por la humanidad toda, descriptos de manera emotiva, de forma muy simbólica y utilizando recursos retóricos como la sinécdoque ("designar el todo con el nombre de una parte").
Esto lo podemos ver durante todo el comercial: la voz en off menciona explícitamente la invención, y la imagen en pantalla es un recorte, una parte que representa a ese todo que sería esa invención.
Por ejemplo: menciona el abecedario y simplemente muestra un par de letras tatuadas, menciona la vacuna y muestra un bebé que al parecer fue vacunado ya que tiene un apósito protector.
Más allá del contenido técnico que menciono arriba, el raconto pasa por diferentes ramas del arte mecionando personajes de la literatura, pueblos, el rock, la pintura, la ficción. Y otras grandes invenciones o descubrimientos como el fuego, la ciencia, la imprenta.
Además de todo eso, la idea de graficar estas creaciones de la humanidad con body painting o tatuajes es simplemente maravillosa, ya que esas invenciones son la esencia del hombre, estan en su mente y en su piel.
Y como final menciona a Peter Pan: el niño que nunca creció ni quiso crecer, la representación de la infancia y lo que llevamos dentro y debemos rescatar para cuidar el mundo. Un escape del mundo adulto. Luego la pintura del mundo sobre una mano cierra una pieza maginífica (el mundo en nuestras manos).
El comercial dice justo lo que tiene que decir, y muestra justo lo que tiene que mostrar. Es adaptable a casi cualquier región del mundo ya que no menciona ídolos locales ni cuestiones típicas de un pueblo. Y lo mejor desde el punto de vista comunicacional: logra recordación de marca.
Repsol YPF logra conmover con este comercial simplemente contándonos todo lo que hicimos (Aramos dijo el mosquito, pero la idea es esa).
Aquí el comercial para que puedan disfrutarlo:
0 comentarios:
Publicar un comentario